LiSzItA

LiSzItA
Te kELlO

lunes, 18 de abril de 2011

WEB

La palabra web (del inglés: red, malla, telaraña) puede referirse a:
  • la World Wide Web (también conocida como «la Web»), el sistema de documentos (o páginas web) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet;
  • WorldWideWeb, el primer navegador web, más tarde renombrado a Nexus;
  • una página web, documento o fuente de información, generalmente en formato HTML y que puede contener hiperenlaces a otras páginas web. Dicha página web, podrá ser accesible desde un dispositivo físico, una intranet, o Internet;
  • un sitio web, un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web;
  • un servidor web, un programa que implementa el protocolo HTTP para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML. También se le da este nombre, al ordenador que ejecuta este programa;
  • la Web 2.0, término acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios web, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios;
  • la Web 3.0, término aparecido por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada.

.... HISTORIA DE LA WEB ....

La Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.
En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la divisón DD del CERN, redacta la propuesta,[2] que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de gestión de información más elaborado. No hubo un bautizo oficial o un acuñamiento del término web en esas referencias iniciales utilizándose para tal efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la world wide web[3] el 12 de noviembre de 1990.
Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1990. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase:[4] el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web[5] que al mismo tiempo describían el proyecto.
El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup[6] alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut de la web como un servicio disponible públicamente en Internet.

Keiko Fujimori: Juro por Dios que no indultaré a mi padre.....

La candidata a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori emuló a su candidato a la vicepresidencia Rafael Rey, al jurar por Dios que no indultará a su padre Alberto Fujimori en un eventual gobierno suyo.

“Lo he repetido en varias oportunidades, no es intención de la familia
indultar a Alberto Fujimori, lo ratifico como lo he dicho. Yo juro por Dios que no voy a indultar a Alberto Fujimori”, dijo a los medios.

Señaló que en todo momento fue crítica del gobierno que inició en el 90, así como también saludó los actos positivos de este.

“Debemos mirar el pasado con objetividad, pero sin rencores. Yo, de llegar a ser presidenta, trabajaré sin odios convocando a todos”, sostuvo.

De otro lado, calificó como “muy preocupante” los planes de su contendor político Ollanta Humala con respecto a las AFP. 

“Sería muy preocupante porque los fondos de las AFP son individuales, de los más de seis millones de peruanos que han hecho sus aportes con gran esfuerzo, sería un gran error, espero que el señor Humala haga una aclaración al respecto”, precisó.